OBJETIVO GENERAL
Contagiar a la comunidad educativa de los valores fundamentales de nuestra pedagogía, para alcanzar una educación integral, capacitando y formando a las nuevas generaciones para que tengan una vivencia ética y ciudadanía responsaba y egresar a los alumnos con “desempeños esperados” y no en “rezago”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A Transmitir los conocimientos educativos guiándose en los principios de la pedagogía de educación preescolar siguiendo la normatividad del programa y plan de estudios 2011, en las jornadas escolares durante todo el curso escolar.
B Promover actitudes que todo colaborador educativo debe vivir.
Formación de alumnos en valores basados en la filosofía.
Contagiar a la comunidad educativa de los valores fundamentales de nuestra pedagogía, para alcanzar una educación integral, capacitando y formando a las nuevas generaciones para que tengan una vivencia ética y ciudadanía responsaba y egresar a los alumnos con “desempeños esperados” y no en “rezago”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A Transmitir los conocimientos educativos guiándose en los principios de la pedagogía de educación preescolar siguiendo la normatividad del programa y plan de estudios 2011, en las jornadas escolares durante todo el curso escolar.
B Promover actitudes que todo colaborador educativo debe vivir.
Formación de alumnos en valores basados en la filosofía.
•Objetivos
específicos
A Transmitir los conocimientos educativos
guiándose en los principios de la pedagogía de educación preescolar siguiendo
la normatividad del programa y plan de estudios 2011, en las jornadas escolares
durante todo el curso escolar.
B Promover actitudes que todo colaborador educativo debe vivir para formar alumnos en valores basados en la filosofía que aprendan nuevas habilidades y descubran nuevos intereses, mediante vivencias anticipadas con proyectos, situaciones educativas o talleres, desde de octubre que finaliza el diagnóstico hasta finalizar el ciclo escolar.
•A) El
proceso de escribir es reflexivo, de organización, producción y representación
de ideas, así que las niñas y los niños aprenden a escribir escribiendo, por
eso se debe apoyar el proceso en el cual adquirirán estas habilidades, será de
gran utilidad para los niños este proyecto, ya que podrán describir el sistema
de escritura y algunas formas en que se organiza, así como las relaciones con
el lenguaje oral y los propósitos funcionales centrales de lenguaje escrito, lo
cual les abren las puertas para que tengan mejores oportunidades y
posibilidades de superación. La puesta en práctica de nuevas situaciones
didácticas, proyectos y talleres contribuirán a la creación de nuevos esquemas
para trabajar los niveles de lenguaje escrito, así como las hipótesis del
tercer nivel, aplicando nuevos métodos y técnicas, evaluando y detectando las
que darán mejores resultados.
• En
el inciso B) el tema para favorecer la integridad es de relevancia social,
formar a los alumnos conocedores de valores será de beneficio y utilidad para
su desenvolvimiento en los círculos sociales. Sería de beneficio para la
comunidad en general y para su contexto,
si se logra adoptar de forma cotidiana y
se modifica su estilo de vida, se contribuiría al cambio total de
generaciones, se tendría nuevos modelos de comportamiento, regidos por normas
interiorizadas.
•Referencias
SEP,
M. (2009). Plan de estudios 2011. Acuerdo para la Articulación de la
Educación.
de
Educación Preescolar, S. P. (2011). Guía para la educadora. Educación
Básica Preescolar. México. SEP.
de
Educación Preescolar, P. (2004). Curso de Formación y Actualización Profesional
para el Personal Docente de Educación Preescolar. México,
DF Secretaria de Educación Pública.